Magali
Argentina / 2019 / 81’
2.39:1 / 5.1 / DCP 2K / Color
SINOPSIS
Magali recibe la noticia de la muerte de su madre, debe buscar a Félix, su hijo. Sin otra opción emprende el viaje a un pequeño pueblo situado en los andes del norte argentino. Un viejo puma hambriento se esta comiendo el ganado y la familia de Magali es la encargada del ritual para guiar al animal de vuelta a su mundo. Magali deberá afrontar no solo la frialdad de su hijo sino también el mandato cultural.

Juan Pablo Di Bitonto
DIRECTOR
Director de varios cortometrajes en su etapa de estudiante, presenta su opera prima “Magalí”. Es Diseñador de Imagen y Sonido (UBA), director, montajista y productor. Socio fundador de Carbono Films donde realizan documentales, ficciones y piezas de comunicación audiovisual para diferentes plataformas.
Comentarios destacados de medios
Dice Gaspar Zimerman / Clarín sobre Magali: “Con ese rostro curtido, duro pero expresivo, Eva Bianco resulta una intérprete inmejorable para esta mujer que se está reencontrando consigo misma y debe demostrar que no ha sido contaminada por la gran ciudad”.
Dice Alejandro Lingeti / La Nación: Cuando todo parece encaminarse hacia el relato realista, la película pega un giro interesante e incorpora cierto clima de suspenso y ensueño que la potencian notablemente. Colabora en ese sentido el gran trabajo de Lucio Bonelli en la fotografía. También es clave el gran desempeño de Eva Bianco, magnífica actriz cordobesa que se luce con un papel al que carga de emoción e inteligencia.
Dice Mariana Mactas / TN: La opera prima en el largo de Di Bitonto es una película sensible y bella. Profunda sin solemnidades, desde un guión inteligente y comprometido. Mientras permite tomar contacto con un universo fascinante que está demasiado ausente en el cine argentino.
Elenco
Eva Bianco : Magalí.
Cristian Nieva : Félix.
Gustavo Contreras : Vicente (secretario).
Ariel Gaspar : Elio.
Equipo técnico
Dirección: Juan Pablo Di Bitonto.
Guión: Daniela Seggiaro, Juan Pablo Di Bitonto.
Producción Ejecutiva: Sandra Gugliotta.
Producción: Sandra Gugliotta, Juan Pablo Di Bitonto.
Producción asociada: Hernán Luna.
Directora de producción: Silvia Lamas.
Director de fotografía: Lucio Bonelli (ADF).
Directora de arte: Gabriela Varela Laciar.
Director de sonido: José Caldararo (Tres sonido Argentina).
Música: Sebastián Escofet.
Montaje: Cristina Carrascao Hernández (EDA) y Juan Pablo Di Bitonto.
Premios y Festivales
Premios Condor 2020, nominada como mejor opera prima.
Competencia Internacional en el Festival de Varsovia (Polonia).
Competencia Internacional en la 43ª Mostra de Sao Paulo (Brasil).
Competencia Internacional en el Festival internacional de Mannheim- Heidelberg (Alemania).
Mención especial del Jurado en el Festival Tucumán Cine.
Mejor actriz, premio del público y mención especial Cronistas cinematográficos en el Cine de las Alturas (Jujuy).
Mejor interpretación (Eva Bianco) en el Festival Audiovisual de Bariloche.
Mejor película 6to Festival de cine de de Chascomús.
APOYOS
Ibermedia al desarrollo (2013)
Ganador concurso Raymundo Gleyzer (2014).
Bolivialab (2016).